lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

¿Vacuna por voto?

Redacción Por Redacción
enero 28, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Análisis a Fondo

Francisco Gómez Maza

·        Cree el león que todos son de su condición

·        Por sufragio, PRI y PAN daban frijol con gorgojo

En referencia a la corrupción político electoral, empleada por las clases dominantes, las fuerzas “revolucionarias” del PRI y las élites del PAN, para mantener sojuzgado al pueblo mexicano, el león cree que todos son de su condición.

Así es: Sesudos analistas aseguran que, en la jornada electoral que se celebrará el domingo 6 de junio venidero, para renovar la asamblea de 500 legisladores de la Cámara de Diputados, dominada por el partido de Morena, se intercambiarán vacunas por votos.

Así lo practicaban el Partido Revolucionario Institucional (la dictadura perfecta del transfuga peruano Mario Vargas Llosa) y su patiño, el llamado Partido de Acción Nacional: El día de la elección, desde antes de que se instalaran las mesas de votación, cualquier ciudadano ya sabía que los triunfadores serían los candidatos del oficialismo. A cambio de frijol con gorgojo.

Muy sencillo. Compraban los votos de la gente pobre, muy pobre (que hacen mayoría), con despensas de alimentos básicos muy baratos, entre los que destacaba el frijol con gorgojo; pagaban el voto a su favor con otras monedas de cambio como bolsas de cemento, techos de láminas de cartón embadurnadas de chapopote, entre otras baratijas.

Y el votante no respingaba; ni se daba cuenta de que no era libre (El gobierno alardeaba que el voto era libre e independiente.)

La mayoría de los votantes estaba tan necesitada en su vida, que también votaba, a favor del candidato del gobierno, por una torta (una especie de emparedado) y una coca cola. Se completaba el precio del voto con un gorro con la propaganda del partido, o una camiseta playera con la propaganda del candidato. Excuso decir que había otras compras millonarias y multimillonarias, a cambio de pingües negocios con potentados de las clases oligárquicas, cuando ya el político estaba ejerciendo el poder.

Afirman, en la actualidad, quienes empleaban, en lo pasado, toda suerte de baratijas para mantenerse en el poder, o para pagar favores electorales principalmente a la televisión privada, que siempre fue el brazo derecho de los políticos y del gobierno, que en en las venideras elecciones para renovar 500 curules del congreso, 15 gubernaturas estatales y muchos otros puestos de elección popular, tanto federales como estatales y municipales, que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está manipulando la vacunación contra el nuevo coronavirus para comprar los votos a favor del partido Morena, que lo llevó, en julio de 2018, a la presidencia de la república y ganó las mayorías legislativas.

Y en realidad esta conseja no tiene la menor importancia. El mismo Andrés Manuel, en los años en que fue opositor y se presentó como candidato a la presidencia de la república, exhortaba a sus seguidores a que no le tuvieran miedo a las tricolores o albicelestes canastas o despensas, o lo que fuera. Que las aceptaran, pero que votaran por quienes quisieran.

En las elecciones de 2012, el PRI y el candidato Enrique Peña derrocharon miles de millones de pesos en la compra de votos, financiados por los brasileños de apellido Odebrecht a cambio de multimillonarios contratos de obra pública. Las autoridades electorales y judiciales hicieron como que la virgen les hablaba y “ganó” el mexiquense, ahora condenado por la historia como uno de los embonados con el chile de la más escandalosa corrupción, estallada en este país de la impunidad, la simulación y el cinismo.

Los votantes mexicanos se liberaron ya del yugo que los mantenía uncidos al pripanismo, hasta las elecciones del 2018, cuando ni los partidos oficialistas ni el INE pudieron hacer fraude. No pudieron comprar los votos de la mayoría.

Ahora, en 2021, los votantes, sobre todo después de haber tenido experiencias muy duras, muy dramáticas, extremadamente dolorosas, con el coronavirus, menos van a vender su voto por la vacuna. Ya están muy conscientes. Los opositores a López Obrador tienen que ganar por las buenas.

Ahora, señalar el falso uso de la vacuna anti coronavirus para comprar votos ¿no es acaso utilizar esa falsedad para comprar votos?

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Elecciones de circo, maroma y teatro

Siguiente

México, penúltimo en gestión del Covid-19: Instituto Lowy

Siguiente

México, penúltimo en gestión del Covid-19: Instituto Lowy

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1115 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín