lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Continúa foro sobre salud mental en Congreso CDMX

Redacción Por Redacción
enero 21, 2025
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

63
Compartir
393
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 21  DE ENERO (CDMX MAGACIN).-Se llevo a cabo, la segunda jornada del foro “La salud mental es para todos”, donde se expusieron diversas visiones para generar un sistema integrador e incluyente, que a partir de un enfoque social atienda a la sociedad capitalina.

La diputada Valeria Cruz (MORENA), presidenta de la Comisión de Salud, afirmó que el programa de este encuentro se elaboró en coordinación con especialistas, sociedad civil y funcionarios, con el objetivo de legislar en la materia y junto con las instancias adecuadas generar acciones que mejoren la atención de la salud mental.

Expuso que en apoyo a la comunidad trans y personas que se dedican al sexoservicio en la Calzada de Tlalpan, se establecerá el primer espacio de camino libre y seguro para mujeres en esta zona, como un proyecto que se suma a las diversas políticas públicas, trabajo en territorio y proyectos implementados en este rubro.

La legisladora Yolanda García Ortega (PVEM) dijo que el tema emocional impacta en las diversas esferas de la vida y es un factor de cambio social, sin embargo, ha sido estigmatizado en una sociedad consumista. Aseguró que estos diálogos son un espacio de reflexión y colaboración para derribar barreras y generar iniciativas desde un enfoque integral.

Al iniciar las ponencias, María del Rosario Silva Arciniega, de la Escuela de Trabajo Social de la UNAM, resaltó que la salud mental a través de ambientes favorables de trabajo es muchas veces “difícil de lograr, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como un estado completo de bienestar físico, mental, emocional, social y económico, lo cual resulta extremadamente complejo”.

La Maestra Nelia Elena Tello Peón, académica de la ENTS de la UNAM, expuso que tras la pandemia de COVID-19 se visibilizó la importancia de la salud mental y planteó que las terapias psicológicas sean también colectivas y no sólo individuales.

Al abordar el tema de salud mental en grupos vulnerables, la profesora de la ENTS UNAM, Andrea Kenya Sánchez Zepeda, planteó la importancia de la construcción social de derechos humanos y llamó a cerrar filas en defensa de una soberanía cognitiva y cultural. Indicó que debe tomarse conciencia de la atención de los grupos de atención prioritaria. como las mujeres, por la relevancia que tienen en la construcción de redes de apoyo, tejido social y sistema de cuidados.

Por su parte, el especialista del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la  Fuente Muñiz”, Hugo González Cantú, denunció las barreras que enfrentan las poblaciones vulneradas como las mujeres trans que  “viven una violencia estructural permanente, que va desde la violencia cotidiana al enfrentar la negación de sus nombres y género, hasta el asesinato agravado por las limitaciones estructurales para tener acceso a la justicia”.

Al respecto refirió que en 2024 se reportaron más de 59 mujeres trans asesinadas en México.

El doctor Jesús del Carmen Madrigal Anaya, del Hospital Juárez de México, expuso el tema “Salud mental y adicciones”. Señaló que el 66 por ciento de los pacientes intoxicados que atienden en este centro médico están asociados a intentos de suicidios, con trastornos de ansiedad y de personalidad, depresión y abuso de drogas como factores de riesgo.

Consideró que una tercera parte de la población mexicana podría llegar a tener una necesidad de atención médica en materia de salud mental, aunque hay estudios que elevan esta cifra hasta el 79 por ciento.

En su exposición, la maestra Nayeli Saraí Delgadillo Díaz explicó que el 22 por ciento de los trabajadores mexicanos sufre de estrés laboral, a pesar de que la Ley Federal del Trabajo establece que los empleadores deben proporcionar un ambiente de trabajo seguro, saludable, por lo que consideró importante establecer estrategias para hacer cumplir la legislación.

En la mesa “Salud mental como estrategia en la prevención y manejo del delito”, la profesora de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses (UNAM), Anahy Rodríguez González,

Señaló que hablar de las malas prácticas en el uso de conceptos como la salud mental o el trastorno mental, en temas de prevención del delito, ayuda a prevenir.

Afirmó que la salud mental en el contexto jurídico ha reducido al paciente a condiciones clínicas, observables y de diagnóstico, cuando estos elementos son responsables de que las personas desarrollen ciertos trastornos y mecanismos de adaptación.

 

 

 

 

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare25Tweet16
Anterior

Firma Iztapalapa acuerdo sobre mediación

Siguiente

Lanza GCDMX ‘estrategia’ contra robo de vehículos

Siguiente
FOTO: Especial

Lanza GCDMX ‘estrategia’ contra robo de vehículos

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1114 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín