lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Senado va ahora por el rescate de ferrocarriles

Redacción Por Redacción
abril 27, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
384
Vistas
CompartirCompartirCompartir

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

El Senado buscará impulsar un servicio de la mayor calidad tanto para el transporte de pasajeros como de carga dentro del sistema ferroviario mexicano.

Por ello se irá primero al rescate de las concesiones que se han otorgado con, se afirma, un trato leonino. Todo ello se contiene en un dictamen aprobado en Comisiones, y luego presentarla en el Pleno.

Las reformas a la ley que regula el sistema ferroviario en el país, se indica, permitirán verificar que las tarifas del servicio público de transporte de carga se reflejen en condiciones de calidad, eficiencia, competitividad, seguridad, permanencia, uniformidad y equidad.

Senadores de las comisiones involucradas en la reforma, indicaron que el esquema actual de concesiones generó barreras de entrada, y falta de competencia en el sector, lo que derivó en que sólo unas cuantas empresas puedan participar de un mercado muy acotado en competidores.

Lo anterior se origina dentro de un sistema en el que las concesiones para construir, operar y explotar vías férreas se otorgaran hasta por un plazo excesivamente amplio de 50 años.

Por ello, el proyecto de la reforma busca modificar el artículo 11 de la Ley correspondiente a fin de establecer que las concesiones tengan una vigencia de no más allá de 30 años, con posibilidad de prorrogarse en cuanto las empresas otorguen mejores resultados en un plazo más corto y promuevan servicios de calidad.

El dictamen se aprobó con ocho votos a favor y seis en contra en la Comisión de Comunicaciones y Transportes; y con ocho votos a favor, cuatro en contra y una abstención en la Comisión Estudios Legislativos, Segunda.

En el dictamen se reconoce que actualmente en México el 95 por ciento de la industria ferroviaria es operado por un consorcio y una empresa, lo que, en otros sectores económicos, diferentes a los relacionados a concesiones, implicaría la existencia de duopolios en el mercado nacional.

LA REFORMA DE CINEMATOGRAFÍA, A PARLAMENTO ABIERTO

Luego de que sectores nacionales y sobre todo de Estados Unidos advirtieron que la creación de una nueva Ley de Cinematografía podría afectar no sólo las relaciones del ramo a nivel internacional con México, sino al T-MEC, por aquello que establecería la obligación de que plataformas de Internet como Netflix, Disney o otras tuvieran que incluir un 15 por ciento de contenidos nacionales, Ricardo Monreal se comprometió a abrir su dictamen al método de parlamento abierto.

El zacatecano indicó que ante las voces en contra, correspondía actuar don apertura y un método abierto para escuchar todas las opiniones y preocupaciones.

Por ello en el parlamento abierto se dará foro a cineastas, productores y senadores, en torno a esta iniciativa que crea la Ley Federal de Cinematografía con un soporte de discusión.

Como este mes de abril ya no existe tiempo. Este parlamento abierto se realizará, dijo Monreal, hasta el próximo periodo ordinario, que iniciará el 1 de septiembre.

“No hay que cansarse de dialogar, sobre todo porque se busca construir una herramienta que satisfaga a todos los involucrados y que no existan dudas al interior de la industria”, señaló.

Y es que las comisiones de Radio y Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos Segunda tenían todo listo para aprobar ya la propuesta del zacatecano que tiene como fin establecer un equilibrio para la potenciación del cine nacional.

Frente a las quejas, el líder de la mayoría en el Senado dijo que su única intención al impulsar esta iniciativa fue la de reforzar el cine mexicano.

“Lo que queremos es que los cineastas mexicanos tengan un lugar, que no tienen ahora, lo que queremos es que se fortalezca el cine mexicano y no afectar la industria”.

La iniciativa establece las bases mínimas para que el Estado mexicano proteja y conserve el patrimonio cultural cinematográfico nacional, así como reglas claras para la exhibición de obras de origen mexicano y para la protección de los derechos de las audiencias.

Otra disposición de la ley es que las obras cinematográficas, tendrán que ser exhibidas en su idioma original y brindar la posibilidad de realizar el doblaje de un porcentaje de ellas.

Además, contempla regular la exhibición y disponibilidad de películas y series mexicanas en cines y plataformas digitales de streaming, como Netflix, Amazon, Claro Video, entre otras, que deberán reservar un espacio de al menos 10 por ciento de su tiempo total de exhibición y los catálogos de las plataformas.

El coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política fue claro al señalar que de ninguna forma el Senado impondrá leyes y sostuvo que es mejor escuchar a todas las voces porque es mejor contar con una ley que tenga el mayor consenso posible.

“Con una mejor regulación del cine y la producción audiovisual en territorio mexicano se estará apostando por el talento nacional que en esta y otras industrias ha demostrado ser capaz de competir a nivel internacional, como lo demuestran las múltiples nominaciones y los galardones a que se ha hecho merecedor nuestro cine”, subrayó.

….rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

“En esta colonia votaremos por el PAN”: vecina de la colonia Piedad Narvarte

Siguiente

Disminuyen contagios de COVID-19 y avanza Plan de Vacunación: AMLO

Siguiente

Disminuyen contagios de COVID-19 y avanza Plan de Vacunación: AMLO

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1114 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín